¡Buenas tardes!
Hoy os traigo un paso a paso de lo más fácil. Tan fácil que he sido capaz de hacerlo yo, ¡así que imaginaos! ;p
Se trata de este sombrerito alfiletero, de lo más cuqui y útil que hay. Está muy de moda, lo estoy viendo mucho por las redes, y me dije: «Bueno, habrá que probar, a ver a qué viene tanto escándalo.» Y lo acabé comprendiendo: Fácil, útil y engancha… xD
Pues comencemos. Por cierto, es mi primer «paso a paso», espero que me disculpéis si meto la pata, y si algo no se entiende, me preguntáis.
Lo primero es preparar los materiales. Necesitamos:
– Una lata de atún, pequeña
– Un CD
– Dos trozos circulares de tela, uno con diámetro de 22 cm y otro de 18 cm
– Guata esponjosa (así la llamo yo xD). Es ese material que se parece al relleno para peluches
– Cinta decorativa
– Silicona líquida (es la que he usado yo, pero en el tutorial que vi usan silicona caliente, de esa que se pone con pistolita. Si tenéis la opción de usar ésta última, yo creo que es mejor)
– Y lo básico para lo nuestro, aguja, hilo y tijeritas 🙂
Vale, una vez preparado el material, tenemos que pasar un hilván alrededor de los dos círculos de tela. Hay que dejar un trozo largo de hebra al terminar, luego veis para qué.
Una vez hecho esto, cogemos el trozo más grande de tela y el CD. Situamos el CD en el centro de la tela y, sujetándolo un poco, comenzamos a tirar de la hebra, despacito, colocando bien el CD y sin forzar el hilo. Consejo: utilizar un hilo fuerte y resistente, la primera vez que probé, me quedé con el hilo en la mano…xD
Y consejo 2: No seáis tan ansias como yo, tomadlo con calma, y hacedlo despacito y con buena letra. Cuando hago algo nuevo siempre me pasa lo mismo, acabo haciéndolo corriendo para ver el resultado y luego no queda todo lo impecable que debería quedar.
Aquí os pongo la foto para que veáis más o menos cómo es el proceso. Es fruncir, básicamente, solo que atrapando algo en el medio xD
Lo siguiente es hacer lo mismo con el otro trozo de tela y la lata de atún, que previamente hemos rellenado con la guata «esponjosa». Otro consejo en este punto: ponedle bien de relleno, yo me quedé un poco corta y luego se nota, no queda igual de cuqui. Como veis en la foto, la parte del relleno va hacia abajo, y ahora ya es repetir el proceso que con el CD.
El siguiente paso es unir las dos partes. En el caso de que no tuvierais ningún tipo de silicona, os queda la opción de coser. Si eres mañosa, ¡adelante! Seguramente quede incluso mejor. Yo aún no soy mañosa y tenía silicona líquida, así que fue pegar y punto xD
Una vez que ya hemos unido las dos partes, ahora toca la parte decorativa. Aquí ya cada mente es libre y existen infinidad de posibilidades de decoración. Yo, como os he dicho que estaba ansiosa por acabar, fui a lo seguro xD. Primero coloqué una cinta alrededor de la unión.
Después cogí otro trozo de cinta, la corté un poco curiosa y le cosí un botón de corazón (pensaba que jamás iba a utilizarlos y mira tú por dónde…xD). Luego pegué la cinta al sombrerito y… voilá! Sombrerito acabado 🙂
¿Qué os parece? Sencillo, ¿verdad? ¡Tan sencillo que engancha! Me ha gustado tanto que ya he hecho alguno que otro más…y tiene tantas combinaciones posibles!
Espero que os animéis a hacerlo, porque además de fácil, ¡es muy útil!
Hasta aquí mi primer paso a paso. ¿Qué os ha parecido? ¿Cuántas combinaciones se os han aparecido por la cabeza según lo ibais viendo? xDD
Bueno, como os he dicho, aquí estoy si necesitáis aclarar algo o si algo de lo que he explicado no se entiende bien. De momento me despido hasta el próximo post, ¡¡que será el resultado de mi falda fruncida!!! Tengo muchas ganas de acabarla y de enseñárosla. ¡Ansias, ansias! XD
Como siempre, gracias por leerme. ¡Besos! ❤
Me encanta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Toňi 🙂
Me gustaMe gusta
Son muy bonitos se podrian hacer con algun otro material que no fuera lata
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, procura que sea lo más parecido, para que por un lado puedas meter bien la guata y por otro que sea resistente. Gracias por leerme 🙂
Me gustaMe gusta
Soy conocida de tu hermana Laura, la cual colgo tu blog en el face y al ver lo que hacías me quede enganchada…Eres una artista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Espero que te guste y que te sea útil. Saluditos! 🙂
Me gustaMe gusta
Que chulo te ha quedado guapa, me gusta mucho el alfiletero, es monisimo. Yo tampoco tengo mucha idea de costura y me gustaria aprender cositas. Vengo desde el facebook coser y cantar, donde he visto tu enlace a tu nuevo blog, yo tambien tengo un blog pero es de cocina. Por aqui me quedo de seguidora, para no perderme ninguna entrada tuya, y asi ver lo que haces y aprender. Si quieres te invito a mi blog, y si quieres puedes seguirme tambien, pinchando en mi nombre, Muackss y encantada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Rocío! Espero poder ir aportando cosillas y que podamos aprender todas. Cuando intentas aprender por libre siempre se está muy perdida, así que espero que esto os ayude a seguir pasitos y que podáis encontrar el camino.
Voy a seguir tu blog, que también ando entre fogones y se agradecen ideas y consejos. Muchas gracias y nos leemos! 🙂
Me gustaMe gusta
Chulísmos los alfileteros, yo tengo uno que me dieron hace tiempo al hacer una donación de alimentos y lo tengo guardado como oro en paño. Siempre me pregunté cómo estaría confeccionado porque quedan preciosos. Gracias a tu entrada he descubierto el misterio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de haber descubierto el misterio! La verdad que la primera vez que lo ves te deja intrigada. Ahora sabemos que podemos hacer los que queramos sin apenas gastar dinero 😉
Gracias por leerme Susi 😘
Me gustaMe gusta
Precioso y parece muy facilito de hacer. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leerme 🙂
Me gustaMe gusta