¡Holita!
¿Qué tal estáis? Yo muy ilusionada, he hecho mi primer pantaloncito de bebé y estoy encantada con el resultado!! Lo he hecho en dos tardes, lo que no significa que sea superfácil, porque hay que tener mucho cuidadito y hacer que todo cuadre bien.
Ya os dije que era una de las cosas pendientes que tenía, las otras eran una ranita de bebé y el «gran proyecto» que yo lo llamo, del que en breve os empezaré a hablar, porque ya he empezado a trabajar un poco sobre él.
Lo primero que hice fue descargar el patrón de Oh! Mother Mine DIY y lo imprimí tal cual. En el video-tutorial os enseña cómo debéis colocar las hojas y pegarlas. Luego decidís la talla que queréis y cortáis por la línea que os indica la talla que habéis elegido.
Lo siguiente es colocar el patrón en la tela (también lo indica en el tutorial). Para ganar tiempo y además no desperdiciar mucha tela, dobláis la tela por la mitad, colocáis el patrón encima y lo sujetáis con alfileres. Así os saldrán dos piezas iguales, con el mismo margen de costura. Una vez sujeto, marcáis el contorno con el jaboncillo.
Para ahorrar más tiempo y seguir aprovechando tela, cuando vais a cortar el forro hacéis lo mismo, doblar la tela por la mitad. A continuación, cogéis la tela que habéis cortado aún sujeta con el patrón con alfileres, y lo colocáis encima de la tela de forro. Lo sujetáis todo con alfileres y recortáis siguiendo la línea del corte de la tela, así tenéis todas las piezas exactamente iguales. En esta foto podéis ver las 4 capas de una de las piezas.
Recordad marcar las pinzas que vienen en el patrón delantero con unos piquetes para tenerlas localizadas a la hora de coser. Nos va a facilitar mucho la tarea, ya que nos van a quedar perfectamente colocadas. También tened cuidado a la hora de cortar, pues hay que dejar más margen de costura en la parte inferior de ambos patrones. Después nos servirá para tener margen para hacer el dobladillo y meter la goma.
El siguiente paso es empezar a coser, ¡yuju! Vamos a coser la parte delantera por el centro, esto es, por la parte que hace la curva y después continúa recto. En la foto lo veis claro. Lo hacemos primero con la tela y luego con el forro, por separado. Si os fijáis, la costura está rematada con una puntada en zig-zag. Te hace el efecto (más o menos) de una remalladora pero sin necesidad de tenerla.
En la parte delantera es donde están situadas las pinzas, así que es el momento de coserlas. Cosemos las pinzas de la parte de la tela, y luego cosemos las de la tela de forro.
Ahora hacemos lo mismo con la parte trasera del pantalón. Procederíamos igual que antes, primero cosemos por el centro la tela y luego el forro, siempre por separado. Rematamos la costura con una puntada en zig-zag, que queda mucho mejor y además ayuda a que no se deshilache la tela, entre otras cosas.
Ahora se empieza a complicar un poco la cosa, o por lo menos yo me hice un lío en un principio jejeje. Es la hora de unir ambas piezas (delantera y trasera sólo de tela, y lo mismo con el forro). Con eso de llevar forro, parece que haces dos pantalones en vez de uno XD
Hay que enfrentar derecho con derecho de la tela y hacer coincidir la costura central, espero que lo veáis bien en la foto.
Yo me hice un lío porque no sabía exactamente cómo colocar la tela, no me cuadraba y le dí cuarenta vueltas a las telas hasta que me enteré de cómo iba XD Por cierto, sólo tengo fotos del proceso con la tela de forro. Ya os dije que soy muy ansiosa cuando hago algo nuevo, y con las prisas de acabar no me dí cuenta de hacerlas, sorry! Os pongo otra foto por si os aclara la posición de las piezas.
Un truquillo que os cuentan en el vídeo es que, para que no se te descuadre, podemos coser del centro hacia un lado y luego del centro hacia el otro, tomando como referencia el ancho de la patilla del prensatelas. Así hacemos una costura totalmente recta, a la misma distancia, y cuadra todo mejor. Después, rematamos esa costura con un zig-zag. En este tutorial rematan todas las costuras con zig-zag, cosa que me parece muy buena idea, así que os animo a que lo hagáis así, el resultado luego es genial 😉
Ahora nos toca cerrar del todo el pantalón, así que hay que coser los costados. Os recuerdo que hay que hacerlo por separado, es decir, la tela por un lado y el forro por otro, como si fueran dos pantalones. Sólo tengo fotos del proceso con el forro, pero con la tela es igual. Colocamos el pantalón enfrentando los derechos y hacemos coincidir bien los laterales. Cosemos y rematamos con zig-zag.
Llega el momento de unir ambas telas. Damos la vuelta a la tela de forro para que quede del derecho y lo metemos dentro del pantalón de tela, que estará del revés. En la foto creo que se ve bien.
Se mete bien del todo, es decir, sus perneras bien colocadas y que coincida la cintura. Ahora hay que hacer coincidir bien las costuras; las pinzas bien enfrentadas y cada costura con su costura. Lo sujetamos con alfileres todo bien, primero los ponemos en las costuras y luego completamos toda la cintura. Una vez que lo tenemos bien sujeto, pasamos la máquina. Hay que tener cuidado con las pinzas a la hora de coser (os aviso porque me pasó a mí, a lo mejor a vosotr@s no os pasa, es lo más probable XD). Cosí demasiado pegado al borde y al dar la vuelta, se me quedaba la pinza abierta por arriba, así que coséis asegurándoos de que esto no os va a pasar. Una vez cosido, se remata con zig-zag.
Ahora viene el momento gomas jejeje. A mí me daba miedito, no había puesto nunca unas gomas, pero he de reconocer que tampoco es para tanto. Primero hay que colocar la de la cintura. Para eso, sacamos el forro de dentro del pantalón, estirado hacia arriba. Cogemos un extremo de la goma y lo colocamos con un alfiler en una de las costuras laterales y hacemos lo mismo con el otro extremo de la goma. Si os fijáis en la foto, la primera vez lo hice mal, porque puse la goma en la parte delantera del pantalón y no en la trasera… ¡Qué desastre soy! XD Para que eso no os pase, hay que poner la parte de las pinzas en el otro lado jejeje
Pasaríamos por la máquina y daríamos unas puntadas en los extremos de las gomas, haciéndolas coincidir con la costura lateral del pantalón para que no se note. Ahora damos la vuelta al pantalón y nos aseguramos de que la goma está bien colocada y no esté retorcida. Hay que volver a fijar la goma, ésta vez cogiendo también la tela de forro. Coseríamos también en la costura lateral para que no se note.
Lo siguiente me resultó un poco complicado, pero haciéndolo despacito y con buena letra, al final sale. No tengo fotos de estos pasos (maldita sea mi ansia…), pero en el enlace que tenéis arriba lo podéis ver bien. Se trata de coser una puntada que sujete la goma, pero sin llegar a coser ésta. Esto conlleva ir estirando bien las dos capas de tela (tela y forro) para que no haga pliegues y, a la vez, ir estirando la goma. Hay que tener mucho cuidado y hacerlo despacio para que no nos quede nada raro al terminar. El resultado es éste.
Un inciso: En este enlace podéis ver qué medida de goma necesitáis, tanto para la cintura como para las piernas, según la talla que hayáis escogido. Cortáis un centímetro más para tener de margen medio centímetro de cada lado para coser y quedan perfectas.
Ahora hay que colocar las gomas de las piernas. El proceso es diferente, pero yo lo veo más sencillo (pero eso ya depende de cada uno). Lo primero es hacer coincidir las costuras de las piernas. Para ello, utilizamos los alfileres. Esto es como antes, primero fijamos las costuras y ya luego lo demás. A continuación, hacemos una costura en zig-zag para fijarlo del todo. Hacemos un dobladillo de un poco más del ancho de la goma que vamos a poner, cosemos al filo de la costura en zig-zag (como haciendo un conducto) y dejamos un trocín sin coser. (En la foto ya está terminado, pero creo que podéis ver bien un poco el detalle de lo que he descrito)
Para introducir la goma, el proceso es sencillo. Muchas ya lo conoceréis, pero os lo cuento igual XD Con un imperdible, pinchamos un extremo de la goma, cerramos el imperdible y lo metemos por el hueco que hemos dejado abierto. Vamos tirando de la tela y avanzando con el imperdible hasta dar la vuelta entera y ya está. Sacamos el extremo de la goma del imperdible y lo cosemos al otro que nos asoma con unas puntadas. Estiramos bien para repartir la tela y ocultar el trozo de goma que queda fuera y ¡ya está! Ahora sólo tenemos que cerrar el conducto con unas puntaditas en la máquina y repetir el proceso con la otra pierna. Y éste es el resultado 🙂
Pues ya tenemos nuestro pantaloncito para bebé. ¿Qué os parece? No es muy difícil, ¿verdad? Para haberlo hecho yo… XD
Espero que os animéis a hacerlo y me contéis qué tal os ha ido. Ya sabéis que si no entendéis algo del post me podéis preguntar o podéis consultar el enlace al tutorial.
Hasta aquí mi post de hoy. Muchas gracias por leerme 🙂
Besitos ❤
Un comentario sobre “DIY: Pantaloncito de bebé”